top of page
Buscar

¿TUS ERRORES TE FRUSTRAN? Aprende de los mejores jugadores del mundo.

Silvina Jozami

¿Te sientes frustrado cada vez que fallas un golpe en la cancha?


Ese golpe que pensabas que era fácil, pero acaba en la red o fuera de la línea, y de repente todo tu juego parece desmoronarse. Si te identificas con esto, no estás solo.


Los errores no forzados son una de las mayores fuentes de frustración para los tenistas, desde principiantes hasta profesionales.


Pero lo que separa a los grandes jugadores de los amateurs no es que nunca fallen, sino cómo reaccionan a sus errores y cómo juegan para minimizar sus fallos.


Sabias que:

Los profesionales también fallan (¡y mucho!)


A veces pensamos que jugadores como Novak Djokovic, Rafael Nadal son perfectos. Pero la realidad es que ellos también cometen errores, tanto forzados como no forzados, y con frecuencia, igual que tú.


Quizás te estés preguntando:

Si cometemos errores de la misma manera ¿Cómo han llegado a ser profesionales?


La respuesta a esto es:

Lo que los diferencia es cómo manejan esos errores.


Para que lo entiendas mejor te pondré un ejemplo real: Novak Djokovic


En una final del US Open, Djokovic cometió más de 40 errores no forzados (esto es el equivalente a perder 8 games). ¡Sí, leíste bien! ¿Y sabes qué? A pesar de esos errores, ganó el partido.


Esto es porque, en lugar de concentrarse en no fallar, él jugó para minimizar sus errores a lo largo del partido.


Djokovic sabía que es imposible no fallar, pero mantuvo la calma y gestionó los puntos claves, enfocándose en mejorar en cada momento.


¿Cuál es el secreto?


Los jugadores profesionales no buscan la perfección.


Esto significa que en lugar de obsesionarse con no fallar, su objetivo es reducir la cantidad de errores no forzados.


Por si no lo tienes claro: Un error no forzado es cuando fallas un golpe relativamente sencillo, y estos errores son los que, en su mayoría, están bajo tu control.


Los jugadores profesionales entienden que los errores forman parte del juego y saben que es más importante cómo reaccionan ante ellos que el error en sí.


Cuando fallan, no dejan que eso les afecte. En cambio, ajustan su juego y se concentran en el siguiente punto.


-------------------------------------------------------------------------------------------


Y como soy una convencida de que la

PRÁCTICA ES LA CLAVE DEL CAMBIO,

te propongo estos 3 ejercicios para mejorar tu mentalidad y reducir tus errores no forzados.


Para ayudarte a cambiar tu enfoque de "no fallar" a "fallar menos", aquí te propongo tres ejercicios que puedes incorporar a tu entrenamiento y partidos:


1. El "Juego de los 10 errores" 🎯


Objetivo: Reducir la cantidad de errores no forzados.


Cómo hacerlo: Durante tu próximo entrenamiento o partido de práctica, juega con el objetivo de cometer menos de 10 errores no forzados por set.


No te preocupes por ganar o perder el punto, solo concéntrate en evitar fallar golpes fáciles.


Si llegas a los 10 errores antes de terminar el set, haz una pausa y analiza qué errores podrías haber evitado.


Este ejercicio te ayudará a mantener la concentración y a darte cuenta de que, con un poco más de control, puedes disminuir esos fallos.


Consejo de los profesionales: Djokovic y Nadal son expertos en limitar sus errores en los puntos más importantes. Ellos juegan con una mezcla de agresividad y paciencia, ajustando sus golpes dependiendo del momento del partido.



2. Técnica del "punto siguiente" 🧠


Objetivo: Mantener la calma después de un error.


Cómo hacerlo: Cada vez que cometas un error no forzado, haz un esfuerzo por ser consciente de lo que pasó. Tómate unos segundos para respirar profundamente antes del siguiente punto.


Entonces es el momento de planear qué harás diferente ahora.


Consejo de los profesionales: Federer es famoso por su capacidad para "resetear" después de cometer un error.


Al terminar un punto, te das cuenta que no muestra signos de frustración ni se queda en el error. Esto lo ayuda a mantener el foco y seguir adelante.



3. Visualización del "golpe perfecto" 👁️‍🗨️


Objetivo: Crear una rutina para mejorar la consistencia de tus golpes.


Cómo hacerlo: Cada vez que cometas un error, en lugar de pensar en lo mal que salió el golpe, visualiza inmediatamente cómo debería haber sido.


¿Fuiste demasiado agresivo? ¿Faltó control?


Después de visualizar el golpe perfecto, imagina que lo vuelves a intentar correctamente. Esto creará un hábito mental positivo y te ayudará a corregir tu técnica sin quedarte atrapado en la frustración.


Consejo de los profesionales: Djokovic suele usar visualización antes de los partidos, creando un escenario mental donde cada golpe es perfecto. Este ejercicio mental no solo mejora tu juego, sino que también reduce la presión.


-------------------------------------------------------------------------------------------


¿Por qué funciona este enfoque de minimizar los errores no forzados?


Los jugadores que se frustran con sus errores no forzados tienden a caer en un ciclo de negatividad que afecta su juego.


Pero si adoptas la mentalidad de los profesionales, empezarás a aceptar que los errores son parte del juego. La clave es aprender de cada fallo tomando la información que te da el mismo y adaptar tu juego para evitar repetir el mismo error.


Si yo fuera tú y tuviera problemas de frustración en mis partidos me quedaría con esto:


Incluso los mejores del mundo fallan. 


La diferencia está en cómo manejan esos errores y en su capacidad para no dejar que un fallo arruine el resto del partido.


Jugar con menos errores es la clave del éxito, no la perfección.

--------------------------------------------------------------------------------------------


Conclusión:


Aprende a jugar como los profesionales.


La próxima vez que estés en la pista y cometas un error, recuerda:

no se trata de no fallar, sino de cómo sigues adelante después de un fallo.


Practica los ejercicios anteriores y adopta la mentalidad de los grandes jugadores. Con el tiempo, verás cómo tus errores disminuyen, tu frustración desaparece y empiezas a disfrutar más del juego.


¡Ahora es tu turno!

¿Qué haces tú para manejar tus errores en la pista?

Deja tus comentarios y si te hace falta ayuda para superarlos, no dudes en contactarme que podremos encontrar un entrenamiento que se adapte a ti.

 

 
 
 

Comments


bottom of page