FOCO DE ATENCIĆN EXTERNO, ĀæCUALES SON SUS BENEFICIOS?
- Silvina Jozami
- 17 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb 2021
La atención en deportistas: su localización promueve grandes mejoras en el rendimiento.
Los seres humanos captamos información desde el medio ambiente mediante los sentidos.
No todos los estĆmulos pueden ser procesados por el cerebro, para lo cual existen filtros que protegen al sistema nervioso de una sobrecarga de información.
Al centrar nuestra atención en un estĆmulo especĆfico, tanto de manera voluntaria o espontĆ”nea, estamos restringiendo la entrada de información.
Esta información después de ser procesada e integrada puede transformarse en un aprendizaje.
Mediante el uso de instrucciones o feedbacks se puede dirigir la atención hacia focos externos (fuera de la persona) o focos internos (dentro de la persona).
Muchos son los estudios dedicados a investigar las diferencias de aprendizaje que existen entre estos focos de atención.
Se encontraron claras evidencias sobre el beneficio de utilizar focos de atención externos en el aprendizaje motor (donde la atención estÔ enfocada en los efectos producidos por el movimiento) (Wulf, Eder & Parma, 2005).
Cuando los individuos se centran en sus movimientos adoptan un foco atencional interno y tienden a intervenir conscientemente en los procesos de control que coordinan sus movimientos.
Esto interrumpe los procesos automƔticos que son los que tienen la capacidad de controlar los movimientos de manera eficiente y efectiva.
Por el contrario, cuando se utilizan focos de atención externos, se promueve un control mÔs automÔtico, reduciendo la interferencia consciente y favoreciendo el aprendizaje y la mejora del rendimiento.
Hay tres evidencias que demuestran que un foco de atención externo promueve un control automÔtico:
Mayor frecuencia de ajustes en los movimientos.
Disminución de las cantidades atencionales requeridas.
Reducción de la actividad muscular.
Una alta frecuencia de ajustes en el movimiento le permite al sistema motor responder rƔpidamente frente a perturbaciones (Gantert, Honerkamp &Timmer, 1992).
Al parecer estos rĆ”pidos ajustes serĆan producidos mediante un control reflejo que opera a nivel inconsciente o automĆ”tico (MacNevin, Shea & Wulf, 2003).
Un foco externo requiere de menor atención para realizar un movimiento, dejando disponible mayor capacidad atencional para otros aspectos.
Esto significa que mayor atención podrĆ” ser dirigida hacia la expresión o el estilo, lo cual es un componente importante para algunos deportes (por ejemplo: en gimnasia rĆtmica, patinaje artĆstico).
En otros deportes como basquetbol, tenis, futbol, esa atención remanente puede ser utilizada para la estrategia.
Nuestro cuerpo es un sistema energĆ©ticamente eficiente que trata de conservar energĆa.
Por ejemplo, si fuese posible levantar un objeto utilizando una Ćŗnica unidad motora, nuestro cuerpo lo harĆa.
Mediante el uso de ElectromiografĆa (EMG) se pudo comparar la actividad muscular producida al utilizar ambos focos de atención (interno y externo) (Vance et al, 2004).
Los resultados reflejaron una actividad muscular mÔs baja cuando los individuos utilizaron focos de atención externos.
Esto indica que los movimientos fueron producidos con menos energĆa, o sea, de una manera mĆ”s eficiente.
Al menos en parte, esta economĆa en el movimiento fue conseguida a travĆ©s de una coordinación mĆ”s efectiva entre los grupos musculares agonistas y antagonistas.
De manera que, un foco de atención externo proporciona a los atletas mejoras en la precisión del movimiento que se encuentran acompañadas de eficiencia energética muscular (Zachry et al., 2005).
Los atletas pueden mejorar su rendimiento a travĆ©s de instrucciones que guĆen su atención hacia un foco externo.
Esto no solo es útil para atletas con un nivel de principiante sino también para aquellos con un nivel alto (expertos).
Algunos investigadores (Wulf, Tollner & Shea) llegaron a la conclusión que los individuos a quienes la tarea le resulta mĆ”s difĆcil, son los que se benefician mĆ”s de utilizar focos atencionales externos.
De modo que, si la tarea es muy simple, no se deberĆa esperar ventajas al utilizar un foco externo, ya que la acción ya estĆ” siendo controlada automĆ”ticamente.
Hasta aquĆ lo que queda claro es que:
Un foco externo brinda ventajas en el aprendizaje de una tarea motora, y que atletas con diferentes niveles de experiencia tienen diferentes tipos de focos atencionales óptimos (siempre externos).
Como sabemos, un foco externo centra la atención en el efecto producido por el movimiento, ademĆ”s, se encontró que existen distintos niveles de jerarquĆa en el foco de atención externo.
Por ejemplo, para el caso de un golfista podrĆa usarse como:
Nivel bajo: centrarse en el movimiento del palo de golf.
Un nivel alto serĆa: centrarse en la trayectoria de la bola de golf.
A medida que un atleta incrementa su experiencia va incorporando los programas motores necesarios para realizar la acción.
Un principiante se verƔ mƔs beneficiado al centrarse en un nivel bajo, porque este efecto (el de mover el palo) estƔ mƔs relacionado con el movimiento que tiene que realizar.
Un foco dirigido hacia el palo le ayudarĆ” a incorporar los programas motores necesarios.
Por el contrario, si un principiante se centra en un nivel alto de efecto (por ejemplo en la trayectoria de la bola), al no contar con los programas motores necesarios para realizar la acción, no le serÔ factible centrar su atención a ese nivel.
Lo cual nos lleva a concluir que el foco óptimo cambia con el nivel de experiencia del atleta
(Schmidt & Lee, 2005). --------------------
DE LA TEORĆA A LA PRĆCTICA
El aprendizaje de una habilidad motora se ve beneficiado por la utilización de instrucciones o feedbacks que guĆan la atención hacia un foco externo.
Se pueden utilizar distintos niveles de focos externos y siempre referidos hacia el efecto que causa el movimiento.
Los niveles mÔs bajos centran la atención en sitios mÔs cercanos al cuerpo del atleta o en implementos usados en el deporte (raquetas, palos de golf, bates) para golpear un objeto (pelota).
Estos niveles bajos son muy Ćŗtiles en atletas principiantes.
A medida que se adquiere la técnica apropiada y el movimiento se va automatizando, puede cambiarse el foco hacia niveles superiores, como por ejemplo en centrar la atención en la trayectoria de la pelota.
Por último, los niveles superiores estÔn destinados a los expertos, estos obtienen grandes beneficios cuando centran la atención en la meta.
ĀæTe gustarĆa implementar el foco externo en tus ejercicios? Escribe un comentario y me pondrĆ© en contacto contigo.

Porque el 95% de los problemas en competición de los jugadores no estĆ” en la tĆ©cnica, en la tĆ”ctica o en el fĆsico.
TE PROPONGO UNA SESIĆN MENTAL DE PRUEBA Y SIN CARGO.
Donde iremos directo a tu problema.
Si no es hoy, ¿CuÔndo vas a empezar?